Author: José Antonio Barroso Flores
No se pudo cargar la disponibilidad de recogida
Free standard shipping on orders over $99
Estimated to be delivered on 12/01/2022 - 15/10/2022.
We can ship to virtually any address in the world. Note that there are restrictions on some products, and some products cannot be shipped to international destinations.
When you place an order, we will estimate shipping and delivery dates for you based on the availability of your items and the shipping options you choose. Depending on the shipping provider you choose, shipping date estimates may appear on the shipping quotes page.
Please also note that the shipping rates for many items we sell are weight-based. The weight of any such item can be found on its detail page. To reflect the policies of the shipping companies we use, all weights will be rounded up to the next full pound.
¿Sabías que… existe evidencia de que nuestros ancestros ya consumían leche fermentada conscientemente hace más de 5000 años? ¿Que el consumo de bacterias fermentativas provocó cambios en nuestro ADN, como el que ahora nos permite digerir la lactosa de la leche? ¿Que el chucrut ayudó a los trabajadores chinos a construir su Gran Muralla? ¿Que los barcos que navegaban por el extranjero llevaban gran cantidad de alimentos fermentados que ayudaban a los pasajeros a soportar las dificultades de la travesía? ¿Que los mongoles conquistaron su vasto imperio alimentándose de leche de yegua fermentada y carne de caballo curada bajo su silla de montar? ¿Que la madre lactante puede transmitir su propio carácter a su bebé con los probióticos de la leche con la que lo nutre? Aunque hasta hace poco desconocíamos su existencia y su importancia para la salud, nuestra flora intestinal se está degenerando en comparación con la de nuestros ancestros. Debido a las necesidades de marketing, los probióticos se están eliminando de la mayoría de los alimentos fermentados que se comercializan en las cadenas de distribución. Los productos ricos en probióticos vivos y activos son un alimento funcional a todos los niveles, con múltiples efectos beneficiosos para nuestro organismo, como los que ejercen sobre los sistemas digestivo, nervioso y arterial, sobre los lípidos plasmáticos o sobre el sistema osteoarticular. Últimamente, hemos recordado la importancia de consumir alimentos con nombres exóticos como kombucha, kéfir, miso, kimchi o chucrut por su alto contenido en probióticos, pero lo cierto es que siempre hemos tenido a nuestra disposición alimentos ricos en microorganismos, como embutidos crudos, aceitunas, cerveza, vino, miel, pescado en salazón o queso. José Antonio Barroso, fundador de uno de los laboratorios de análisis de alimentos más prestigiosos de España, nos ofrece una descripción precisa de la perfecta simbiosis ancestral entre los seres humanos y los probióticos, que ha dado lugar a la especie y civilización que somos hoy.
Pages: 256
Imprint: Arcopress
Format: Libro de bolsillo
Collection: Salud y bienestar
BISAC Code: HEA048000
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir información sobre los últimos lanzamientos, novedades de nuestras editoriales, eventos y presentaciones de autores.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ha sido registrado!