Author: Alfredo Joaquín Arias Fernández
No se pudo cargar la disponibilidad de recogida
Free standard shipping on all orders
Estimated to be delivered on 12/01/2022 - 15/10/2022.
We can ship to virtually any address in the world. Note that there are restrictions on some products, and some products cannot be shipped to international destinations.
When you place an order, we will estimate shipping and delivery dates for you based on the availability of your items and the shipping options you choose. Depending on the shipping provider you choose, shipping date estimates may appear on the shipping quotes page.
Please also note that the shipping rates for many items we sell are weight-based. The weight of any such item can be found on its detail page. To reflect the policies of the shipping companies we use, all weights will be rounded up to the next full pound.
¿Por qué Inanna, la gran diosa primordial de Súmer, decidió bajar al Infierno? ¿Por qué el macho solía cambiar al rol femenino en los bosques? Este libro responde a eso y mucho más en estas páginas atravesadas de lado a lado por la transgresión, y el reactivo del irresistible polo oscuro del Eterno Femenino. / ¿Por qué Inanna, la gran diosa primigenia de Súmer, decidió bajar a los Infiernos? ¿Qué hay detrás del desnudomiento de la Danza de los Siete Velos y por qué ese número? ¿Por qué el cambio de rol femenino por el masculino solía producirse en los bosques? ¿Por qué es tan cautivadora la crudalísima Nefer de Sinuhé, el egipcio? ¿Qué personaje real pudo inspirar a la Lola que interpretó a Marlene? A eso, y mucho más, quieren responder estas páginas, cruzadas de parte a parte por la transgresión, el reactivo del irresistible polo oscuro de lo Eterno Femenino… Rastros de mujeres absolutamente audaces o dueñas de una fértil oscuridad. Así, el libro aborda el sugestivo microcosmos de lo andrógino con sus componentes de liberación y mezcla de opuestos, identificable ya en la Antigüedad, en una diosa a lo masculino como Atenea-Minerva; y por igual el dominio de las mujeres fatales y su irrenunciable insumisión, presente en el arte, la literatura, el cine y otras manifestaciones, desde el turbulento siglo XIX que concibió el mito de Carmen y culminó el de Salomé. Mitos de la transgresión femenina. Más diosas y más rebeldes, como en el anterior Diosas, santas y malditas, portan el protagonismo con su paso de reinas y su carrera de subversivas: Rosalind, vestida de hombre, enseñando a amar a un hombre; Salomé, que dice no a todos y sólo le apetece lo imposible; Juana de Arco, que grita a su tropa: ¡que me siga quien me ame!, y atorrantes guerreros corren a morir por ella; Nefer, que te avisa que nunca, nunca la ames… y no puedes dejar de hacerlo. Todas, reales e imaginadas, te esperan aquí. El gran poeta Heinrich Heine lamentaba que los dioses paganos habitaran el exilio. Pero aquellas figuras se están revisando y reviviendo ahora. La mujer moderna, que va a proteger sus derechos hasta la extenuación, que va a defender su espacio libre sin ceder un solo átomo, vuelve a mirarse en los lejanos espejos de diosas independientes.
Pages: 432
Imprint: Berenice
Format: Libro de bolsillo
Collection: Ensayo
BISAC Code: SOC028000
Subscribe to our newsletter to receive information about the latest releases, news from our publishers, events and author presentations and get 10% off your first order.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ha sido registrado!