Author: José Luis Sánchez Iglesias
No se pudo cargar la disponibilidad de recogida
Free standard shipping on orders over $99
Estimated to be delivered on 12/01/2022 - 15/10/2022.
We can ship to virtually any address in the world. Note that there are restrictions on some products, and some products cannot be shipped to international destinations.
When you place an order, we will estimate shipping and delivery dates for you based on the availability of your items and the shipping options you choose. Depending on the shipping provider you choose, shipping date estimates may appear on the shipping quotes page.
Please also note that the shipping rates for many items we sell are weight-based. The weight of any such item can be found on its detail page. To reflect the policies of the shipping companies we use, all weights will be rounded up to the next full pound.
A mediados del siglo I a. C., Roma era la mayor potencia del Mediterráneo. Sin embargo, la continua expansión y conquista, el crecimiento demográfico y económico, y la crisis del modelo estatal habían fragmentado la sociedad romana, incrementando considerablemente la polarización social. El Senado se dividió en dos facciones: los populares, que representaban a la facción reformista, comprometida con la expansión de la ciudadanía a los nuevos súbditos de Roma y una mayor democratización de las instituciones, mediante el aumento del poder de las asambleas; y los optimates, una facción aristocrática conservadora que pretendía limitar el poder de las asambleas populares y aumentar el del Senado. Entre los años 49 y 45 d. C. se produjo un nuevo conflicto militar que mostró el enfrentamiento personal de Julio César contra la facción tradicionalista y conservadora del Senado, liderada militarmente por Cneo Pompeyo el Grande. Los enemigos de César intentaron destruirlo políticamente debido a su creciente popularidad entre la plebe y al aumento de su poder tras sus logros en la Galia. Primero, intentaron destituirlo como gobernador de estas provincias y luego lo juzgaron, lo que desencadenó una grave crisis política que inundó las calles de Roma de violencia política. La respuesta de Julio César: el famoso cruce del río Rubicón con sus tropas hacia Italia, que dio inicio a la Segunda Guerra Civil y puso fin a la República romana. Marco Cayo Cayo, el tribuno que se convertiría en confidente de Julio César; Cayo Casio Longino, cuestor del ejército de Marco Licinio Craso y su hermano Quinto, recaudador de impuestos en Hispania; Pacoro, hijo del rey parto Orodes II; Nameyo, el gladiador galo; Olimpo, médico griego, discípulo de Aristófanes, médico del faraón egipcio Ptolomeo «Fauletes» y su familia; Quineto Escápula, terrateniente cordobés, y Pompeya, sobrina del general Cneo Pompeyo, serán algunos de los personajes principales de esta novela y quienes, de una forma u otra, intervendrán en la conspiración que acabará con la República romana.
Pages: 496
Imprint: Editorial Almuzara
Format: Libro de bolsillo
Collection: Novela histórica
BISAC Code: FIC014000
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir información sobre los últimos lanzamientos, novedades de nuestras editoriales, eventos y presentaciones de autores.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ha sido registrado!