Authors: José Joaquín Flechoso Sierra, Eva Astorga Victoria
No se pudo cargar la disponibilidad de recogida
Free standard shipping on orders over $99
Estimated to be delivered on 12/01/2022 - 15/10/2022.
We can ship to virtually any address in the world. Note that there are restrictions on some products, and some products cannot be shipped to international destinations.
When you place an order, we will estimate shipping and delivery dates for you based on the availability of your items and the shipping options you choose. Depending on the shipping provider you choose, shipping date estimates may appear on the shipping quotes page.
Please also note that the shipping rates for many items we sell are weight-based. The weight of any such item can be found on its detail page. To reflect the policies of the shipping companies we use, all weights will be rounded up to the next full pound.
¿Cómo está cambiando la inteligencia artificial el mercado laboral? ¿Qué impacto tiene la IA generativa en las relaciones laborales? ¿Cómo afecta la IA a la selección de talento, la organización del trabajo y la toma de decisiones? ¿Cómo podemos formular preguntas más precisas a la IA para obtener respuestas útiles y evitar respuestas triviales? En IA y Trabajo en el Futuro, el grupo de estudio creado por el think tank Cibercotizante analiza la transformación del trabajo en la era de la inteligencia artificial. Explican los efectos de herramientas como ChatGPT en el entorno profesional y su papel en la automatización de tareas, la redefinición de competencias y la evolución de los roles laborales. Uno de sus conceptos clave son las «preguntas mejoradas»: enunciados diseñados para optimizar la interacción con la IA y obtener información más relevante. Mediante un enfoque riguroso, combina el potencial de la inteligencia artificial con el análisis crítico de sus autores. Además, los autores analizan cómo las respuestas generadas por estos sistemas pueden interpretarse y contrastarse con el conocimiento experto. Abordan cuestiones fundamentales sobre el impacto de la IA en diferentes sectores, su impacto en la toma de decisiones empresariales y los retos éticos que plantea su adopción. Dirigido a profesionales de la tecnología y los recursos humanos, así como a cualquier persona interesada en comprender la integración de la IA en el mundo laboral, este libro ofrece una visión informada de los retos y oportunidades del futuro del empleo. Coescrito por José Joaquín Flechoso (coordinador y autor), Sebastián Reyna, Carlos de Santiago, Eva Astorga y Mónica Arquero.
Pages: 192
Format: Libro de bolsillo
Collection: Acción Empresarial
BISAC Code: BUS030000
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir información sobre los últimos lanzamientos, novedades de nuestras editoriales, eventos y presentaciones de autores.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ha sido registrado!