Author: Mayordomo Smedley
No se pudo cargar la disponibilidad de recogida
Free standard shipping on orders over $99
Estimated to be delivered on 12/01/2022 - 15/10/2022.
We can ship to virtually any address in the world. Note that there are restrictions on some products, and some products cannot be shipped to international destinations.
When you place an order, we will estimate shipping and delivery dates for you based on the availability of your items and the shipping options you choose. Depending on the shipping provider you choose, shipping date estimates may appear on the shipping quotes page.
Please also note that the shipping rates for many items we sell are weight-based. The weight of any such item can be found on its detail page. To reflect the policies of the shipping companies we use, all weights will be rounded up to the next full pound.
¿Qué impulsó al soldado más condecorado de Estados Unidos a publicar la más feroz crítica a la guerra? Quizás nunca lo sepamos, aunque Smedley Butler sin duda sabía de lo que hablaba cuando lanzó su anatema contra los intereses económicos que llevaron a generaciones enteras al matadero. Butler participó en múltiples operaciones militares para la expansión colonial y comercial de Estados Unidos antes de que este se convirtiera, tras la Segunda Guerra Mundial, en la superpotencia hegemónica. Dondequiera que se requiriera una intervención militar (México, Honduras, Nicaragua, China...), el gobierno estadounidense recurrió al cuerpo que intervino con mayor frecuencia en las guerras del siglo XX, la Infantería de Marina, y a su más destacado y leal servidor, Smedley Butler. Pero fue la barbarie industrializada de la Primera Guerra Mundial, con millones de muertos, y el corolario inminente de la Segunda Guerra Mundial, lo que impulsó a Butler a estallar en 1935 y a publicar La guerra es un fraude, que era mucho más que una simple acusación panfletaria: más bien un relato documentado de cómo los jóvenes son masacrados por los atroces intereses económicos de sus gobiernos, es decir, de sus mayores. «Tengo la sensación de haber actuado todo este tiempo como un bandido altamente cualificado al servicio de las grandes empresas de Wall Street y sus banqueros. En una palabra, he sido un gánster al servicio del capitalismo. Así, en 1914, aseguré intereses petroleros en México. Ayudé a transformar Cuba en un país donde la gente del National City Bank podía evadir impuestos discretamente. Participé en la «limpieza» de Nicaragua de 1902 a 1912 en nombre de la firma bancaria internacional Brown Brothers Harriman.» En 1916, en nombre de las grandes compañías azucareras estadounidenses, introduje la civilización en la República Dominicana. En 1923, arreglé la situación en Honduras para beneficio de las compañías fruteras estadounidenses. En 1927, en China, aseguré los intereses de la Standard Oil.
Pages: 72
Format: Libro de bolsillo
Collection: Altoparlante
BISAC Code: HIS027000
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir información sobre los últimos lanzamientos, novedades de nuestras editoriales, eventos y presentaciones de autores.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ha sido registrado!