Author: Carmen Moreno
No se pudo cargar la disponibilidad de recogida
Free standard shipping on orders over $99
Estimated to be delivered on 12/01/2022 - 15/10/2022.
We can ship to virtually any address in the world. Note that there are restrictions on some products, and some products cannot be shipped to international destinations.
When you place an order, we will estimate shipping and delivery dates for you based on the availability of your items and the shipping options you choose. Depending on the shipping provider you choose, shipping date estimates may appear on the shipping quotes page.
Please also note that the shipping rates for many items we sell are weight-based. The weight of any such item can be found on its detail page. To reflect the policies of the shipping companies we use, all weights will be rounded up to the next full pound.
Lola Flores, Sara Montiel, Imperio Argentina o Marifé de Triana destaparon el folclore, trayendo a nuestros hogares el discurso de género oculto en las letras de sus canciones. Este análisis exhaustivo y conmovedor explora la presencia constante, a menudo latente, de la diversidad sexual en la historia de la copla, desde los albores de la civilización fenicia hasta la actualidad. Desde los primeros compases, La Copla Queer profundiza en la ideología de género en la música popular, destacando figuras emblemáticas como Miguel De Molina, apodado 'la Miguela', Rafael de León o Lorca, quienes abordaron la expresión de la homosexualidad en sus creaciones, marcando un hito significativo en su aceptación y visibilidad en el ámbito cultural. La Copla Queer, saturada de referencias LGTBI, sirve como terreno de exploración a través de intérpretes como Lola Flores o Rocío Jurado, quienes no solo fueron iconos nacionales, sino también firmes defensoras de la diversidad sexual y el discurso identitario, desafiando estereotipos y allanando el camino hacia la aceptación. Estas páginas destacan cómo la música ha sido un poderoso medio de expresión para la diversidad de género, a través de temas que surgieron en una época de efervescencia y conectaron con un amplio espectro sexual y social. Las letras de estas canciones se revelan como un catalizador para el cambio, la tolerancia y la aceptación del discurso identitario en todas sus formas y manifestaciones... Para queerizar unos ojos verdes, con sexo pero sin condición.
Pages: 160
Imprint: Almuzara
Format: Libro de bolsillo
Collection: Flamenco
BISAC Code: ART000000
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir información sobre los últimos lanzamientos, novedades de nuestras editoriales, eventos y presentaciones de autores.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ha sido registrado!