Author: Susan Schneider
No se pudo cargar la disponibilidad de recogida
Free standard shipping on orders over $99
Estimated to be delivered on 12/01/2022 - 15/10/2022.
We can ship to virtually any address in the world. Note that there are restrictions on some products, and some products cannot be shipped to international destinations.
When you place an order, we will estimate shipping and delivery dates for you based on the availability of your items and the shipping options you choose. Depending on the shipping provider you choose, shipping date estimates may appear on the shipping quotes page.
Please also note that the shipping rates for many items we sell are weight-based. The weight of any such item can be found on its detail page. To reflect the policies of the shipping companies we use, all weights will be rounded up to the next full pound.
Puede que los humanos no sean los seres más inteligentes de la Tierra por mucho más tiempo: los campeones mundiales de ajedrez, Go y Jeopardy! son ahora todos IA. Dado el rápido progreso de la IA, muchos predicen que podría alcanzar la inteligencia humana en las próximas décadas. A partir de ahí, podría superar rápidamente la inteligencia humana. ¿Qué significan estos avances para el futuro de la mente?
En "Artificial You", Susan Schneider afirma que es inevitable que la IA impulse la inteligencia en nuevas direcciones, pero insiste en que es nuestra responsabilidad forjar un camino sensato hacia adelante. A medida que la tecnología de IA se vuelve interna, transformando el cerebro, y externa, creando potencialmente mentes artificiales, es crucial ser precavidos. El Homo sapiens, como diseñador de mentes, jugará con herramientas que no entiende cómo usar: el yo, la mente y la consciencia. Schneider argumenta que una comprensión insuficiente de la naturaleza de estas entidades podría socavar el uso de la IA y la tecnología de mejora cerebral, provocando la desaparición o el sufrimiento de los seres conscientes. Para prosperar, debemos comprender las cuestiones filosóficas que subyacen a los algoritmos. En el centro de su exploración se encuentra un debate sensato sobre lo que la IA realmente puede lograr: ¿Pueden los robots ser realmente conscientes? ¿Podemos fusionarnos con la IA, como sugieren líderes tecnológicos como Elon Musk y Ray Kurzweil? ¿Es la mente solo un programa? Al examinar estas cuestiones espinosas, Schneider propone formas en las que podemos poner a prueba la conciencia de las máquinas, cuestiona si la conciencia es un subproducto inevitable de la inteligencia sofisticada y considera los peligros generales de crear mentes de máquinas.
Pages: 240
Imprint: Koan
Format: Libro de bolsillo
BISAC Code: TEC037000
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir información sobre los últimos lanzamientos, novedades de nuestras editoriales, eventos y presentaciones de autores.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ha sido registrado!