Author: Juande González
No se pudo cargar la disponibilidad de recogida
Free standard shipping on orders over $99
Estimated to be delivered on 12/01/2022 - 15/10/2022.
We can ship to virtually any address in the world. Note that there are restrictions on some products, and some products cannot be shipped to international destinations.
When you place an order, we will estimate shipping and delivery dates for you based on the availability of your items and the shipping options you choose. Depending on the shipping provider you choose, shipping date estimates may appear on the shipping quotes page.
Please also note that the shipping rates for many items we sell are weight-based. The weight of any such item can be found on its detail page. To reflect the policies of the shipping companies we use, all weights will be rounded up to the next full pound.
Tras la caída del Muro de Berlín, quienes estaban destinados a liderar la sociedad creían que la tecnología y la globalización nos traerían un futuro espléndido. Sin embargo, se convirtieron en víctimas del pensamiento plutónico, una ideología perezosa que parecía invencible. Mientras tanto, algunos jóvenes activistas de las oficinas universitarias diseñaban una nueva propuesta revolucionaria y social que, años después, tendría más influencia en Occidente que el comunismo. La caída del Muro no trajo la libertad esperada, sino nuevas cadenas invisibles. Hoy, quienes estudiaron en las décadas de 1980 y 1990 en costosas universidades privadas se preguntan por qué dedicaban sus días a aplicar políticas de igualdad y sostenibilidad basadas en principios que no compartían. La respuesta reside en que se equivocaron al pensar que la economía y la tecnología resolverían todos los problemas. El resultado contemporáneo es la controvertida Agenda 2030, plagada de dudas y numerosas preguntas, como: ¿Quién ha diseñado la agenda política actual? ¿Por qué se prioriza el cambio climático sobre la natalidad? ¿Tiene más poder quien promulga las leyes o quien logra imponer un nuevo sentido común? Agenda o alternativa: el dilema de nuestro tiempo. La agenda propuesta por las élites mundiales es una contienda moral que exige que los individuos y los ciudadanos tengan la valentía de explicar sus creencias, obligándonos a estar debidamente informados. Juande González reconstruye los errores que llevaron a toda una generación a abandonar el campo de las ideas y la cultura. También ofrece una prospección sociopolítica del nuevo terreno de juego, donde el presente y el futuro nos exigen definir y promover los elementos esenciales que nos permiten calificar una vida humana como verdaderamente buena. Finalmente, el autor aboga por la elaboración de una agenda alternativa basada en dos pilares clásicos iluminados por una nueva luz: la familia y la nación.
Pages: 280
Imprint: Sekotia
Format: Libro de bolsillo
BISAC Code: SOC041000
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir información sobre los últimos lanzamientos, novedades de nuestras editoriales, eventos y presentaciones de autores.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ha sido registrado!