Author: Heather Radke
No se pudo cargar la disponibilidad de recogida
Free standard shipping on orders over $99
Estimated to be delivered on 12/01/2022 - 15/10/2022.
We can ship to virtually any address in the world. Note that there are restrictions on some products, and some products cannot be shipped to international destinations.
When you place an order, we will estimate shipping and delivery dates for you based on the availability of your items and the shipping options you choose. Depending on the shipping provider you choose, shipping date estimates may appear on the shipping quotes page.
Please also note that the shipping rates for many items we sell are weight-based. The weight of any such item can be found on its detail page. To reflect the policies of the shipping companies we use, all weights will be rounded up to the next full pound.
Ya sea que los amemos o los odiemos, pensemos que son sexys o raros, los consideremos demasiado grandes o demasiado pequeños o todo lo contrario, la humanidad tiene una relación complicada con los traseros. Es una parte del cuerpo que solo nuestra especie posee, clave para su evolución y supervivencia, y sin embargo ha llegado a significar mucho más: sexo, deseo, humor, vergüenza. Esta historia cultural nos lleva de las salas de exhibición del Londres del siglo XIX a los estudios de aeróbic de la década de 1980, de Baby Got Back de Sir Mix-a-Lot a las montañas de Arizona, donde humanos y caballos compiten cada año en una hazaña de resistencia de glúteos. Desde biólogos evolutivos que estudian cómo se desarrollaron los primeros traseros, hasta modelos cuyas medidas han definido la talla de jeans para millones de mujeres, hasta gurús del fitness que crearon tendencias, este libro también arroja luz sobre el sesgo racial a través de figuras como Sarah Bartmann, Josephine Baker, Jennifer Lopez y otras mujeres cuyos traseros han sido idolatrados, envidiados y despreciados. En parte una investigación profunda, en parte un viaje personal y en parte un gabinete de curiosidades, esta es una exploración entretenida, reveladora y reflexiva de por qué ciertas formas entran y salen de la moda, y cómo nuestras concepciones de raza, control, liberación y poder afectan nuestra percepción de nosotros mismos y de los demás.
Pages: 336
Imprint: Almuzara
Format: Libro de bolsillo
Collection: Sociedad actual
BISAC Code: HIS054000
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir información sobre los últimos lanzamientos, novedades de nuestras editoriales, eventos y presentaciones de autores.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ha sido registrado!