Author: Peter Sarris
No se pudo cargar la disponibilidad de recogida
Free standard shipping on orders over $99
Estimated to be delivered on 12/01/2022 - 15/10/2022.
We can ship to virtually any address in the world. Note that there are restrictions on some products, and some products cannot be shipped to international destinations.
When you place an order, we will estimate shipping and delivery dates for you based on the availability of your items and the shipping options you choose. Depending on the shipping provider you choose, shipping date estimates may appear on the shipping quotes page.
Please also note that the shipping rates for many items we sell are weight-based. The weight of any such item can be found on its detail page. To reflect the policies of the shipping companies we use, all weights will be rounded up to the next full pound.
La región geohistórica del Estrecho de Gibraltar es un área de gran interés para la evolución humana, como lugar de paso y movilidad de sociedades prehistóricas entre el norte de África y el sur de Europa. Los recursos marinos naturales de este entorno atlántico-mediterráneo, desde el Algarve hasta la Bahía de Málaga, han sido explotados por sociedades paleolíticas, neolíticas, protohistóricas y antiguas. Este libro, coordinado por cuatro prehistoriadores de la Universidad de Cádiz que llevan muchos años trabajando en la región, aborda, desde una perspectiva histórica y diacrónica, el registro de las prácticas económicas y sociales que han sido evidentes en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar durante al menos 300.000 años, y que han llegado a configurar un auténtico modo de vida para estas poblaciones. Se trata de un tema que ha tenido un profundo impacto en la existencia de prácticas de marisqueo y pesca por parte de grupos humanos neandertales en el sur de la Península Ibérica y por parte de humanos anatómicamente modernos en el norte de África. A lo largo del Paleolítico Superior, estas prácticas fueron fundamentales en el estilo de vida de estas sociedades de cazadores-recolectores, que tenían un fuerte componente de explotación de mariscos, peces o ballenas varadas, que llegaron a formar parte importante de su dieta y de las que obtenían numerosos recursos para su vida cotidiana. Las manifestaciones gráficas y artísticas de estas sociedades se han plasmado en diversas cuevas. En etapas vinculadas a las sociedades neolíticas con un modo de producción agrícola, estas prácticas continuaron desempeñando un papel sustancial en la dieta de estos grupos. El libro ofrece una reflexión sobre este rico patrimonio que merece ser conocido, preservado y difundido como parte importante de nuestra historia.
Pages: 224
Imprint: Erasmo
Format: Libro de bolsillo
Collection: Historia
BISAC Code: HIS010000
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir información sobre los últimos lanzamientos, novedades de nuestras editoriales, eventos y presentaciones de autores.
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo electrónico ha sido registrado!